En la tercera edición de estos galardones se han presentado un total de 57 trabajos, 13 de los cuales han obtenido matrícula de honor
Durante la jornada de clausura se ha hecho entrega de los Premios Sopra Steria a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) realizados en el ámbito de la Inteligencia Artificial en las universidades andaluzas. En su tercera edición han sido galardonados cuatro de los 57 trabajos presentados, 13 de los cuales han obtenido matrícula de honor con una media de 9,7 de nota.
En primer lugar tomó la palabra Manuel Perera, director general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, para mostrar su satisfacción por estos premios que reconocen el talento de los jóvenes y son una muestra de la unión de esfuerzos. Gracias a ellos «se da un primer impulso público a nuestros estudiantes». Agradeció a Sopra Steria su implicación y esfuerzo, a las universidades públicas andaluzas su colaboración y difusión, al jurado su evaluación y a los propios estudiantes participantes poner en valor esta iniciativa. Dirigiéndose a estos últimos les pidió que no descuidaran «la formación cultural y humanística» y que tuvieran presentes a lo largo de su vida profesional una frase de La Celestina, «cuando una puerta se cierra otra suele abrir la fortuna». También citó a Confucio «quien acertó plenamente cuando le dijo a sus discípulos ‘Haz un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo vida de tu vida’».
Acto seguido se procedió a la entrega de premios, cuyo jurado preside el profesor José Quesada. El segundo premio al Trabajo de Fin de Grado, galardonado con 500 euros, fue para ‘Simplificación Automática de Informes de Alta Hospitalaria mediante Modelos de Lenguaje y Técnicas Avanzadas de PLN’, de Lucas Molino, del Grado de Ingeniería Informática de la EPS de la Universidad de Jaén. El primer premio, de 1.000 euros, recayó en Antonio Barco, de Ingeniería Informática de la UGR, por ‘Detección y segmentación autonómica de ortopantomografía utilizando deep learning.
En la categoría de Trabajos de Fin de Máster (TFM) Juan Alberto García, del Máster Universitario de Ingeniería Informática de la EPS de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, recogió el segundo premio de 500 euros por ‘Identificación de fraude en el consumo de agua potable’. Por último, subió al escenario Martín Anaya del Máster Universitario Oficial en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores de la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR. En su caso el premio de 1000 euros fue por ‘Sequential Hypothesis Testing for Trasbording IA Audity’.



