«Gracias a la IA se podrá conocer la cantidad de agua que caerá en tu calle»

Mario Picazo, meteorólogo y experto en cambio climático, en la ponencia que ha inaugurado este martes el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía. AMANDA MARTÍNEZ.

El meteorólogo y experto en cambio climático, Mario Picazo, ha inaugurado este martes el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

La Inteligencia Artificial está suponiendo una revolución en la predicción meteorológica y climática. Así lo ha subrayado uno de los rostros más conocidos en este ámbito, Mario Picazo, meteorólogo y experto en cambio climático, en la ponencia que ha inaugurado este martes el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía.

Tradicionalmente, la predicción meteorológica y climática ha sido posible gracias a los cálculos matemáticos; después, vinieron las supercomputadoras, poco eficientes y con una resolución espacial limitada y errores en unos parámetros mal observados.

Sin embargo, en los últimos cinco años, ha habido un auge de la IA en este ámbito. «Con ello tenemos una explosión de datos y modelos mucho más eficientes. Donde no hay un dato, la IA te lo puede reconstruir», ha explicado Picazo. Además, el hecho de poder recibir esta información en tiempo real, hace que se pueda advertir antes a la población y que esta pueda actuar de forma más temprana.

En este sentido, Picazo pronostica que dentro de 20 años, «gracias a la IA se podrá conocer la cantidad de agua que caerá en tu barrio o concretamente en tu calle». Lo que demuestra que los modelos de meteorológica podrán dar respuestas mucho más precisas en menos tiempo. «La Inteligencia Artificial, en mi campo, salvará muchas vidas en todo el planeta», ha manifestado el experto.