La XIII edición del evento, dentro del III Congreso de IA de Andalucía, destaca por el liderazgo local, la influencia de la inteligencia artificial en el arte y el tejido profesional, y un marcado protagonismo en redes sociales
Granada amaneció el pasado lunes envuelta en un ambiente que va más allá del habitual, donde la inteligencia artificial es la protagonista absoluta y pone en movimiento ideas, debates y oportunidades en el Palacio de Congresos. La XIII edición de TAI Granada, organizada por IDEAL dentro del III Congreso de IA de Andalucía ‘Connecting Worlds, Transforming Realities’, reunió a empresarios, expertos, estudiantes y políticos en una jornada que confirmó el potencial de la ciudad para liderar el futuro digital.
Uno de los primeros datos que impactó a los propios organizadores viene de la esfera digital: TAI Granada fue la quinta tendencia nacional en X (antes Twitter), situándose como el quinto tema del que más se habló en España durante la mañana. El hashtag #TAIGranada sumó nada menos que 338.283 impresiones, reflejo del interés social y profesional que genera el evento.
La jornada arrancó con una bienvenida especial. Por primera vez, el tenor José Manuel Zapata ejerció como presentador, sustituyendo a Iñaki Cano, habitual conductor del congreso en ediciones anteriores. Zapata, conocido por su capacidad de mezclar humor y música, ofreció un arranque musical entre el público que fue celebrado por los asistentes y destacado en redes sociales.
La programación giró en torno a la Capitalidad Cultural de Granada, con múltiples demostraciones en directo que exploraron las aplicaciones artísticas de la IA: debates sobre lenguaje y literatura, música y creatividad, así como la presentación de proyectos donde humanos y algoritmos conviven y colaboran. El ambiente en los pasillos, marcado por la mezcla de empresarios y profesionales así como de estudiantes de Formación Profesional y universitarios, puso de manifiesto el atractivo profesional del evento. Muchos acudieron para conocer de primera mano el panorama laboral actual, entablar contacto con empresas y buscar prácticas o un primer empleo en el mundo tecnológico.
A lo largo del día, las charlas fueron desgranando los retos y posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el arte, la música y la literatura. Especial atención recibió una mesa redonda sobre sesgos de los algoritmos en el idioma español y la importancia de desarrollar una IA que se exprese y piense desde la propia lengua, con la participación de especialistas del ámbito académico como Asunción Gómez y el director del periódico IDEAL Quico Chirino.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró el congreso poniendo el énfasis en el papel protagonista de la ciudad dentro de Andalucía: «Granada crece en influencia, liderazgo y protagonismo», afirmó durante su intervención, reafirmando la vocación tecnológica y cultural del municipio en el contexto de la transformación digital.
A las demostraciones en directo se sumaron espacios de diálogo entre desarrolladores, artistas y periodistas, además de la esperada sesión sobre música e IA, que ha atraído la atención mediática y estudiantil. El evento, según sus organizadores, refuerza la imagen de Granada como ciudad pionera y punto de encuentro para quienes quieren comprender y participar en el nuevo paradigma de la inteligencia artificial.
Así, la TAI Granada 2025 deja un balance rotundo: tecnología, cultura, futuro y liderazgo, en un Palacio de Congresos que ha respirado desde primera hora un aire diferente, mezcla de tradición y vanguardia, reflejo de una ciudad que sueña y trabaja ya en el mañana.



