TAI Granada mezcla cultura e inteligencia artificial en su XIII edición

Tendrá lugar el lunes 10 de noviembre en el Palacio de Congresos, dentro del III Congreso de IA de Andalucía, y empleará la candidatura granadina a la Capitalidad Cultural 2031 como eje vertebrador

Vuelve ‘Talking About Artificial Intelligence’. La XIII edición de TAI Granada, el congreso con los mayores expertos en inteligencia artificial, se celebrará el próximo lunes 10 de noviembre en el Palacio de Congresos, dentro del III Congreso de IA de Andalucía ‘Connecting Worlds – Transforming Realities’, que se prolongará en este mismo espacio durante el martes 11 y miércoles 12 de noviembre. Este año, TAI Granada mezclará cultura e inteligencia artificial, utilizando la candidatura granadina a la Capitalidad Cultural 2031 como eje vertebrador.

El evento mantendrá su esencia: la interacción con el público a través de las redes sociales, con sorteos y actividades en directo. Serán protagonistas la literatura, la ilustración, la música, la artesanía, el teatro y el patrimonio, en un debate abierto sobre su relación con la IA y las nuevas tecnologías.

El foro comenzará con la charla ‘Usar la IA con buena letra’, una conversación sobre IA, lenguaje y literatura. En ella participarán Asunción Gómez-Pérez, experta en IA y letra Q de la Real Academia de la Lengua, y Quico Chirino, director de IDEAL y doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla.

A continuación tendrá lugar la ponencia ‘IA y música: ¿puede un ordenador tener duende?’. Será un debate con música en directo entre el cantaor y escritor Juan Pinilla y el productor musical y DJ MPV Music.

El arte pictórico también tendrá espacio en TAI Granada. En la ponencia ‘Un futuro dibujado por la IA’, hablarán Paco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e IA de la UGR, y Sergio García, ilustrador en The New York Times y Premio Nacional de Ilustración 2022.

Entretenimiento y ciencia

La filosofía de TAI Granada en esta edición es mezclar la ciencia con el entretenimiento sobre el escenario del Palacio de Congresos. Por ello las ponencias tendrán un carácter interactivo, con música, cerámica y otras demostraciones en directo. Además, el grupo de teatro La Tetera llevará a cabo un show a media mañana para amenizar la jornada a los asistentes.

Durante el evento también se debatirá sobre el uso de la IA para garantizar el servicio de infraestructuras críticas y se llevará a cabo una conexión con la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía.

En el congreso también tendrá su hueco el uso de la IA para finalidades tan llamativas como encontrar la voz perdida de Lorca. Se tratará de un debate y demostración sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías en la sintetización de voces a partir de datos. En esta ponencia participarán la ingeniera informática, doctora y profesora de la UGR Zoraida Callejas, Valentina Colonna, investigadora principal del proyecto ‘Voices of Spanish Poets’, Andrés Soria, catedrático de Literatura Española en la UGR. y Ana María Gallego, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. Esta charla estará conducida por el periodista de IDEAL José Enrique Cabrero.

En otra curiosa demostración, la reconocida empresa Fajalauza, con siglos de cerámica a sus espaldas, competirá contra una impresora 3D. Se tratará de un coloquio con experimento en directo, que contará con Chemi Márquez, patrono de la Fundación Fajalauza, y Juan Robles de Toro, fundador de Createc 3D.

Como broche a TAI Granada, Enrique Romero, presentador de Canal Sur, y Mario Balbontín. responsable de IA de ADM, productora del programa Andalucía en Semana Santa, explicarán cómo se recrea con IA la Semana Santa andaluza.

III Congreso Inteligencia Artificial de Andalucía

Los días 11 y 12 de noviembre, la inteligencia artificial seguirá siendo protagonista en el Palacio de Congresos con el III Congreso de IA de Andalucía, un espacio para compartir conocimiento, conectar visiones y transformar juntos el futuro con inteligencia artificial. Entre otros invitados, contará con la presencia del divulgador de IA Carlos Santana Vega, el meteorólogo Mario Picazo, o el juez experto en IA Alfonso Peralta.

Además, el congreso acogerá la III Edición de los Premios TFG y TFM en IA, el encuentro Matchmaking Talento – Empresa y contará con talleres, charlas y demostraciones para mostrar cómo la IA impulsa la educación, la creatividad, la empresa y la investigación de la mano de la fundación AI Granada Research & Innovation.