«La IA tiene que ser una herramienta para los municipios»

La Diputación asiste a los pueblos de la provincia en la aplicación de las nuevas tecnologías

La Diputación de Granada ha vuelto a formar parte este año de Talking About Artificial Intelligence, el evento divulgativo de IDEAL dentro del III Congreso de IA de Andalucía. El presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, repasa el papel de las nuevas tecnologías en las administraciones más cercanas.

–Vivimos la semana de la IA en Granada, con el congreso y la inauguración del centro

–Estoy doblemente contento. En primer lugar, porque Granada va a acoger la sede, el espacio de la Inteligencia Artificial de Andalucía, que ya cuenta con una inversión de 3 millones de euros. El presidente de la Junta cumple su palabra y deja claro que Granada es el epicentro de Andalucía en el ámbito de la inteligencia artificial. Por otra parte, estoy contento porque va a captar el talento de la Universidad de Granada. Además, tengo que sacar el pecho de un presidente serio, un presidente que se compromete y que ejecuta al final sus proyectos en Granada. Por otra parte, tengo que recordar que nos llevamos un varapalo cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió que otra provincia acogiese la llamada y conocida AESIA, la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial, de la que tampoco conocemos nada en La Coruña.

–La Inteligencia Artificial está calando en todas partes. ¿Ha llegado a la administración provincial?

–Tenemos que ser conscientes de que es una herramienta que nos ayuda a todos y hay que mirarla como una aliada. Por eso la Diputación también tiene muy claro que tenemos que llegar a seguir asistiendo a los diferentes municipios de la provincia con la aplicación y el uso de la Inteligencia Artificial, no solo quedarnos en lo más visible, que tenemos el Punto Vuela en todos y cada uno de los pueblos, en donde vamos de la mano de la Junta de Andalucía, sino en nuevas acciones que hace unos años eran prácticamente imposibles. Hemos sacado este año una convocatoria de cámaras de videovigilancia para los caminos seguros, eso nos lo piden los agricultores de los pueblos y los alcaldes porque hay muchos amigos de los ajeno que se aprovechaban de robar productos del campo. Con esta videovigilancia tenemos garantizado el control de todas la matrículas de los vehículos que están en el camino.

–Son 174 municipios, Francis, si no me equivoco, los alcaldes se tienen que quitar el miedo y lanzarse a estas nuevas tecnologías…

–Hoy por hoy no se entiende la administración local sin la inteligencia artificial. Aún vamos a más y cada vez lo tenemos mucho más fácil. Ha cambiado la vida de la Administración Pública. Dentro de unos años el modelo de la burocracia de la Constitución del año 78 no va a tener nada que ver con la realidad de la inteligencia artificial, que está facilitando mucho, primero la relación del administrado con la Administración y por otra parte la propia labor de los funcionarios.