«Granada es un polo para el desarrollo de la tecnología que ha cambiado el mundo»

La administración autonómica redobla su apuesta por la IA en Granada, con la tercera edición del congreso y el nuevo centro ANIA

En su tercera edición, el Congreso de IA de Andalucía es ya un evento consolidado. Con él, Granada se sitúa como referente de la innovación en torno a los algoritmos. La apuesta de la Junta va más allá, gracias al recién inaugurado centro ANIA, en el Parque Tecnológico de la Salud. El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, hace balance de ambos eventos en el rincón Talking About Artificial Intelligence.

–Granada es durante tres días el epicentro andaluz de la IA

–Estamos hablando de un congreso consolidado, es la tercera edición, con 3.200 inscritos, más de 2.300 asistentes y una presencia de empresas muy importantes y que presentan de manera práctica las aplicaciones ya disponibles y futuras de la inteligencia artificial. Uno tiene aquí la ocasión en Granada de entender, tocar, ver, vislumbrar por dónde va esta revolución tecnológica que está rodeando ya prácticamente nuestra actividad cotidiana en cualquier orden. Además ayer también asistíamos a la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial por parte del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Granada, como bien dice, se está convirtiendo en un polo de liderazgo, en un epicentro para el desarrollo de una tecnología tan disruptiva y que está cambiando el mundo como es la inteligencia artificial. Estamos hablando de una inversión de 3 millones y medio de euros en ese centro, que va a tener dos papeles. Por una parte va a ser como un centro de innovación en torno a la inteligencia artificial para Andalucía, no solo para administración, sino también de puertas afuera. Y en segundo lugar, un centro de control, en una apuesta por la inteligencia artificial ética, transparente y eficiente, y que sobre todo esté enfocada a mejorar la vida de los ciudadanos.

–No es una cuestión de futuro, la administración ya emplea la IA

–Sí, la verdad es que este es un trabajo que viene realizando la Agencia Digital de Andalucía, que ahora tengo la responsabilidad y el honor de dirigir. Es un trabajo muy bien realizado, liderado hasta ahora por Antonio Sanz, con el equipo de la agencia, y en ese tiempo, desde que se aprobó la Estrategia de Inteligencia Artificial de Andalucía hace dos años, la verdad es que se ha realizado un trabajo muy interesante e intenso. Se han desarrollado 65 casos de uso que están disponibles en el entorno de la Administración andaluza, y además que están distribuidos por todas las consejerías. No hablamos, por tanto, de un esfuerzo centralizado, sino distribuido entre todas las consejerías, eso sí, coordinado desde la Agencia Digital. Esos 65 casos de uso han requerido una inversión ya de unos recursos interesantes, hablamos de 36 millones de euros. Hablamos de aplicaciones como la ayuda al diagnóstico médico, aún más exacto, con ayuda de la inteligencia artificial. También a la aplicación de la inteligencia artificial en ámbitos como son la planificación del transporte público, del agua como recurso hídrico que es tan necesario en nuestra región, o también, fíjate, aplicaciones en el ámbito educativo que ayuden a anticipar, predecir el abandono escolar y que, por tanto, permitan tomar decisiones y actuaciones antes de que el alumno o la alumna decida dejar la escuela. Son usos tremendamente interesantes los que se están poniendo en marcha y así podríamos continuar enumerando, por ejemplo, en el ámbito turístico, se está finalizando un gemelo digital de la Alhambra, del conjunto monumental de la Alhambra, que nos va a permitir, que es el primer monumento, el monumento más visitado de España, pues también planificar la afluencia turística. Son usos múltiples en todo tipo de órdenes y que permiten, efectivamente, traducir esa visión de que todo sea cara al ciudadano, mejorando la vida del ciudadano y también de los funcionarios públicos. Estamos desarrollando, está ya en una fase piloto, nuestra aplicación de inteligencia artificial conversacional ayudada por la inteligencia artificial generativa para los funcionarios. Se llama, el nombre yo creo que es bastante práctico, Junta-GPT, y va a estar disponible durante el año 2026 para todos los funcionarios públicos de la Junta de Andalucía, en todos los órdenes, de manera que el funcionario tenga la ayuda de un sistema que le va a ayudar, le va a orientar en la tramitación de expedientes, le va a plantear ejemplos parecidos, casos prácticos parecidos, de manera que pueda ejercer su función de una manera aún más rigurosa y precisa.