La Inteligencia Artificial ha llegado también a la Semana Santa. Enrique Romero, presentador de Canal Sur; Mario Balbontín, responsable de IA de ADM, productora del programa Andalucía en Semana Santa; y Juanma Blanco Poley, director de CanalSur Media, han explicado la revolución que ha significado para la semana más grande de nuestra comunidad el uso de esta herramienta.
La Semana Santa está llena de leyendas y la IA ha conseguido recrear algunas tan conocidas como la del Cristo de la Misericordia de Granada, inspirada en un joven que se ahogó en el río Darro. Así, la escultura de José de Mora, titular de la Hermandad del Silencio y una de las más importantes de la capital, ha cobrado vida en un vídeo que se emitió en Canal Sur en prime time y al que puso voz el presentador Enrique Romero.
Otra historia que decidieron recrear antes desde la productora ADM fue la del Abuelo de Jaén. «Técnicamente no es algo sobresaliente, pero en su momento supuso una implicación tecnológica de la que no éramos conscientes hasta ahora», ha explicado Balbontín, quien ha señalado que el uso de la Inteligencia Artificial para acercar la Semana Santa a los hogares surgió durante la pandemia, cuando los pasos no podía salir a la calle.
«Al final es un recurso narrativo y, aludiendo a la metáfora del barro, antes tenías que ir esculpiendo la pieza desde el principio y ahora ya tienes que centrarte solo en el detalle», considera Romero. No obstante, los ponentes están de acuerdo en que los artesanos siempre deberán existir, «porque son fundamentales». «El talento está ahi y la IA no lo sustituye», subraya Balbontín.


