Un debate sobre IA, lenguaje y literatura para arrancar TAI Granada

Asunción Gómez-Pérez, experta en Inteligencia Artificial y sillón Q en la Real Academia de la Lengua, charlará con Quico Chirino, periodista, director de IDEAL y doctor en Periodismo

La XIII edición de TAI Granada, el evento sobre inteligencia artificial que se celebrará en el Palacio de Congresos el próximo 10 de noviembre, arrancará con una charla sobre inteligencia artificial, lenguaje y literatura. En ella intervendrán Asunción Gómez-Pérez, experta en Inteligencia Artificial y sillón Q en la Real Academia de la Lengua, y Quico Chirino, periodista, director de IDEAL y doctor en Periodismo.

Esta primera charla tendrá lugar a las 09.30 horas, tras la bienvenida a TAI Granada, evento que se enmarca dentro del III Congreso de IA de Andalucía ‘Connecting Worlds, Transforming Realities’. Durante la ponencia, Gómez-Pérez y Chirino debatirán sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el campo de la literatura, la originalidad de las obras, los derechos de autor y la importancia del lenguaje.

Asunción Gómez-Pérez es licenciada en Informática por la Politécnica de Madrid y doctorada en Ciencias de la Computación e IA. En recientes intervenciones, la experta en lenguaje e inteligencia artificial ha defendido ideas como que el reducido vocabulario que se usa en las redes sociales supone «una pérdida de riqueza para la lengua».

Sobre ello debatirá con Quico Chirino, director de IDEAL y doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla con una larga carrera en el ámbito informativo. El comunicador, además, forma parte del sector literario, dado que ha escrito dos novelas: ‘A la izquierda del padre’ y ‘Jazmines torcidos’.

La cultura como eje

Este año, TAI Granada utilizará la candidatura de la ciudad nazarí a Capitalidad Europea 2031 como eje vertebrador. El evento mantendrá su esencia: la interacción con el público a través de las redes sociales, con sorteos y actividades en directo. Serán protagonistas la literatura, la ilustración, la música, la artesanía, el teatro y el patrimonio, en un debate abierto sobre su relación con la IA y las nuevas tecnologías.

Los días 11 y 12 de noviembre, la inteligencia artificial seguirá siendo protagonista en el Palacio de Congresos con el III Congreso de IA de Andalucía, un espacio para compartir conocimiento, conectar visiones y transformar juntos el futuro con inteligencia artificial. Entre otros invitados, contará con la presencia del divulgador de IA Carlos Santana Vega, el meteorólogo Mario Picazo, o el juez experto en IA Alfonso Peralta.

Además, el congreso acogerá la III Edición de los Premios TFG y TFM en IA, el encuentro Matchmaking Talento – Empresa y contará con talleres, charlas y demostraciones para mostrar cómo la IA impulsa la educación, la creatividad, la empresa y la investigación de la mano de la fundación AI Granada Research & Innovation.